SE APROBÓ LOS LINEAMIENTOS DE LA SEGUNDA REFORMA AGRARIA

Publicado por: CEDEP AYLLU

Nov 17, 2021

El Gobierno publicó cinco lineamientos de la Segunda Reforma Agraria, que tienen la finalidad de incrementar los ingresos y elevar la calidad de vida de los pequeños productores de la agricultura familiar, cooperativa, comunera y empresarial de las mujeres y jóvenes productores agrarios, las comunidades nativas y campesinas, organizaciones de usuarios de agua para riego y asociaciones de productores.

El Decreto Supremo N°022-2021-MIDAGRI publicado el 15 de noviembre del 2021 en el Diario Oficial El Peruano. Establece que la implementación de la Segunda Reforma Agraria será de manera paulatina, para lo cual se asignarán los recursos públicos en el marco de las leyes anuales del Presupuesto General de la República y se dispondrán las acciones prioritarias.

La norma señala que para la implementación de dicha reforma se requiere la participación del Gobierno Nacional, así como de los gobiernos regionales y locales, bajo un enfoque territorial y con perspectiva multisectorial.

Para el cumplimiento del objetivo de la segunda reforma agraria, se priorizan los siguientes lineamientos:

    1. Lineamiento 1: implementar una nueva forma de gobierno para el mundo agrario y rural.
    2. Lineamiento 2: impulsar más y mejores mercados para la agricultura familiar y la seguridad alimentaria.
    3. Lineamiento 3: impulsar la industrialización del agro y la transformación productiva del campo.
    4. Lineamiento 4: generar seguridad hídrica e incrementar el desarrollo de infraestructura de riego de manera planificada y priorizada en el territorio, con enfoque de cuenca y respondiendo a la demanda, especialmente de la agricultura familiar.
    5. Lineamiento 5: impulsar el cambio e innovación tecnológica, la promoción de servicios y fomento agrario y forestal.

Estas medidas permitirán promover acciones articuladas entre las entidades públicas y la sociedad civil involucradas, quienes podrán desarrollar los mecanismos de intervención con la finalidad de mejorar los medios de vida de los productores agrarios y su bienestar. Nos quedan las preguntas sobre la inclusión del enfoque de cuencas y la agroecología que no es mencionada en la propuesta.

Entradas relacionadas

SEQUÍAS PROLONGADAS PONEN EN RIESGO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

SEQUÍAS PROLONGADAS PONEN EN RIESGO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

“SERIO PROBLEMA. Que la Tierra esté cada vez más caliente está provocando variaciones en el régimen de temperaturas y precipitaciones en los Andes. Aumenta la temperatura, el agua se calienta, se evapora más rápido y las consecuencias se traducen en sequías o intensas...

EL AGUA ES UN DERECHO PARA LAS COMUNIDADES CAMPESINAS

EL AGUA ES UN DERECHO PARA LAS COMUNIDADES CAMPESINAS

El martes 12 de julio de 2022, realizamos inauguración el inicio de la obra de construcción sistema de riego por aspersión en comunidad campesina Antilla sector Trigoorcco, este sistema abastecerá de agua para riego a aproximadamente 30 hectáreas y beneficiará a más...

FORTALECIENDO RELACIONES DE TRABAJO CON LA DIÓSESIS DE ABANCAY

FORTALECIENDO RELACIONES DE TRABAJO CON LA DIÓSESIS DE ABANCAY

#ReunionDeTrabajo A través de una reunión con el Obispo de la Diósesis Abancay Presidente del Directorio de Cáritas Abancay Monseñor Gilbert Gómez Gonzales,  el miércoles 29 de junio, compartimos los avances del proyecto: “Organizaciones e instituciones gestionan...